Doctora Araujo
  • INICIO
  • TRATAMIENTOS
    • Medicina EstéticaCorporal
    • Medicina estética Facial
    • Nutrición y Obesidad
  • UNIDAD del DOLOR
  • BLOG
  • RECOMENDACIONES
  • CONTACTA
  • Más
    • INICIO
    • TRATAMIENTOS
      • Medicina EstéticaCorporal
      • Medicina estética Facial
      • Nutrición y Obesidad
    • UNIDAD del DOLOR
    • BLOG
    • RECOMENDACIONES
    • CONTACTA
Doctora Araujo
  • INICIO
  • TRATAMIENTOS
    • Medicina EstéticaCorporal
    • Medicina estética Facial
    • Nutrición y Obesidad
  • UNIDAD del DOLOR
  • BLOG
  • RECOMENDACIONES
  • CONTACTA

RECOMENDACIONES PEELING QUÍMICO

 

Un peeling químico es un tratamiento estético que utiliza soluciones químicas para exfoliar la piel y mejorar su textura, tono y apariencia. Tras someterte a este procedimiento en la Clínica Araujo, es fundamental seguir una serie de recomendaciones para asegurar una correcta recuperación y maximizar los resultados. A continuación, se detallan las pautas a seguir tras un peeling químico.


1. Cuidado Inmediato

  • Hidratación: Aplica una crema hidratante adecuada según la recomendación de tu especialista. Esto ayudará a mantener la piel hidratada y a minimizar la sensación de tirantez.
  • Limpieza Suave: Limpia tu rostro con un limpiador suave y sin fragancia durante los primeros días. Evita el uso de productos que contengan alcohol, exfoliantes o ingredientes irritantes.
  • Evita el Maquillaje: Es recomendable no aplicar maquillaje en las áreas tratadas durante al menos 24-48 horas, permitiendo que la piel respire y se recupere adecuadamente.


2. Protección Solar

  • Evita la Exposición al Sol: Limita la exposición directa al sol durante al menos 4-6 semanas después del tratamiento. La piel tratada es más sensible a la radiación UV y puede quemarse o mancharse más fácilmente.
  • Uso de Protector Solar: Aplica un protector solar de amplio espectro (FPS 30 o superior) cada vez que salgas al exterior, incluso en días nublados. Reaplica cada dos horas si estás al aire libre.


3. Síntomas Normales

  • Enrojecimiento y Descamas: Es normal que experimentes enrojecimiento, hinchazón y descamación en la zona tratada. Estas reacciones generalmente desaparecen en unos días.
  • No Rascar ni Exfoliar: Evita rascarte o intentar desprender las escamas que puedan formarse. Dejar que la piel se exfolie de manera natural es crucial para evitar cicatrices o irritaciones.


4. Cuidado de la Piel

  • Evita Productos Irritantes: Durante al menos una semana después del tratamiento, evita el uso de productos que contengan retinoides, ácidos (AHA, BHA) o cualquier otro ingrediente que pueda irritar la piel.
  • Hidratación Continua: Continúa aplicando cremas hidratantes adecuadas para mantener la piel suave y flexible.
  • Uso de Sueros Calmantes: Pregunta a tu especialista sobre sueros o tratamientos calmantes que puedan ayudar a reducir la irritación y acelerar la recuperación.


5. Evita Ciertos Hábitos

  • No Nadar en Piscinas o Mar: Durante al menos una semana, evita nadar en piscinas, ríos o el mar, ya que el cloro y la sal pueden irritar la piel recién tratada.
  • Evita el Calor Excesivo: No te expongas a saunas, baños de vapor o actividades que generen sudoración intensa durante al menos una semana. El calor puede agravar la irritación y el enrojecimiento.
  • Cuidado con la Actividad Física: Limita el ejercicio intenso durante los primeros días para evitar sudar excesivamente en las áreas tratadas.


6. Vigilancia de Efectos Secundarios

  • Reacciones Normales: Es normal experimentar algunos síntomas como ardor o picazón. Si estos son severos o si observas ampollas, infecciones o reacciones alérgicas, contacta a tu especialista inmediatamente.
  • Seguimiento de la Evolución: Mantente atento a cómo evoluciona tu piel. Un ligero enrojecimiento y descamación son esperables, pero cualquier síntoma inusual debe ser evaluado.


7. Seguimiento y Revisiones

  • Citas de Control: Programa revisiones en la Clínica Araujo según lo indicado por tu especialista. Estas citas son importantes para evaluar el progreso y realizar ajustes si es necesario.
  • Comunicación Abierta: Mantén una comunicación fluida con tu especialista. No dudes en preguntar sobre cualquier duda o inquietud que tengas durante el proceso de recuperación.


Conclusión

Siguiendo estas recomendaciones tras un peeling químico en la Clínica Araujo, podrás optimizar los resultados del tratamiento y garantizar una recuperación adecuada. Recuerda que cada piel es diferente y puede reaccionar de diversas maneras. Escuchar a tu cuerpo y consultar a tu especialista ante cualquier duda o síntoma inusual es fundamental para tu bienestar. ¡Cuida tu piel y disfruta de los beneficios de tu tratamiento!

  • INICIO
  • PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • TÉRMINOS Y CONDICIONES

Doctora Mónica Araujo

Pg de Mallorca 5B CP07011

687115731 - 618162669

Copyright © 2025 Clínica Araujo - Todos los derechos reservados.

Este sitio web utiliza cookies

Usamos cookies para analizar el tráfico del sitio web y optimizar tu experiencia en el sitio. Al aceptar nuestro uso de cookies, tus datos se agruparán con los datos de todos los demás usuarios.

Aceptar